fbpx

La manera inteligente y segura de mover tu dinero

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Si de costumbres se trata, el uso del dinero en efectivo es una de esas que, pese a los cambios tecnológicos aún sigue arraigada a nuestra vida.

De hecho, en Costa Rica 7 de cada 10 personas utilizan efectivo para sus compras a diario.

Sin embargo, usar billetes hoy en día está lejos de ser la opción más eficiente para tu vida sobre todo por los problemas que conlleva. En esta nota, te contamos los más preocupantes:

1) La seguridad Sin duda, este es el mayor de los problemas. Cada vez que andás dinero en efectivo estás asumiendo un riesgo, y cuanto mayor es el monto, más es lo que te pueden robar. En Costa Rica el 60% de las personas paga el alquiler de su casa en efectivo. Eso implica ir al cajero, retirar el dinero, trasladarlo y entregarlo. En cualquiera de esos pasos podés ser víctima de un asalto.

2) El tiempo Para tener efectivo tenés que pasar por el cajero automático o hacer la fila en el banco. En el primer caso, entre la ida y la vuelta estás perdiendo 24 horas cada año, y ya sabés que el tiempo es dinero… (hipervínculo a N7) Si además tenés que hacer fila en el banco, tenés que sumarle 34 minutos cada vez que vas. El efectivo te quita muuuuucho tiempo, que es lo único que no se puede recuperar.

3) Los gastos hormiga Cuando usas efectivo, no controlás tus gastos de manera eficiente. Mucho dinero se te va en pequeñas compras que hacés cada día y que no medís porque pensás que “es poca plata”. Estos son los famosos gastos hormiga, que sumados a fin de mes, te dan un monto mucho mayor del que imaginabas. No es que tengas agujeros en los pantalones, es que gastás más de lo que creés.

4) Las falsificaciones Que arroje la primera piedra la persona que alguna vez no recibió un billete falso o le dieron un vuelto menor al que correspondía… Este tipo de situaciones son súper comunes aún hoy en día, pese a las medidas de seguridad de los billetes y los mayores controles. Los estafadores son astutos, y están siempre alertas a cómo pueden quitarte el efectivo.

5) Las enfermedades La primera pauta de higiene que aprendemos en la vida es a lavarnos las manos, tal es así que es de lo más recomendado durante la pandemia. Pues bien, el dinero pasa de mano en mano durante años y jamás nadie lo lava. Estudios científicos han señalado que en los billetes y monedas se depositan bacterias, mohos e incluso materia fecal, un verdadero asco.

La pregunta ahora es ¿cómo evitar todos estos problemas? La respuesta es muy sencilla: tecnología. Con una aplicación inteligente en tu teléfono podés pagar tus compras, pasar y pedir sin tan siquiera tocar un billete.

En Costa Rica las más elegidas son Pei, Kash y Omni Moni. También está Sinpe Móvil pero ha quedado un poco obsoleta (Link N10).

Estas aplicaciones no solo te garantizan la higiene en tus transacciones, sino también el ahorro de tiempo y la seguridad, ya que todo los puedes hacer desde tu celular, estés donde estés.

Es importante que las pruebes y elijas la que te ofrezca mayores beneficios, ya que no todas son iguales.

Por ejemplo, Sinpe no te permite enviar dólares y las demás aplicaciones sí. Pero Omni Moni tiene un límite de $1.000 mensuales, mientras que Pei es de $1.000 diarios.

Algo similar ocurre con la cantidad de cuentas que puedes integrar a tu número de teléfono. Sinpe permite una sola, Kash tres y Pei hasta seis.

Ahora que ya conocés los problemas de andar efectivo ¿Qué esperás para descargar tu app?